lunes, 20 de agosto de 2012

Reporte Experimental: Usos Y Funciones Del Microscopio.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.



COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE

GRUPO: 324-A.

MATERIA: BIOLOGÍA.

TRABAJO: USOS Y FUNCIONES DEL MICROSCOPIO.

EQUIPO: 3.

INTEGRANTES:
JACOBO PEREZ ALVARADO.
ÁNGEL CASTAÑEDA LUNA.
JESUS ALEJANDRO CRUZ GUTIERREZ.
DANIEL ESTEBAN SANJUAN HERNÁNDEZ.


Introducción:

Observación y estructura celular:
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
El microscopio fue inventado hacia los años El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo según los italianos, o por Zacharias Janssen en 1590, en opinión de los holandeses. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.
En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
A mediados del siglo XVII un holandés, Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El micros copista Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba él mismo sus lupas, sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides. Durante su vida no reveló sus métodos secretos y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a la Royal Society de Londres.
Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por asociación de Chris Neros y Flint Crown obtenidos en 1740 por H. M. Hall y mejorados por John Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard Euler. En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían modificar con combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan al mercado objetivos acromáticos excelentes.
Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo estos aumentos superiores a 500X o 1,000X. Sin embargo, existía un deseo científico de observar los detalles de estructuras celulares (núcleo, mitocondria, etc.).
El microscopio electrónico de transmisión (TEM) fue el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000X. Fue desarrollado por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido (SEM).
 1610, por Galileo según los italianos, o por Zacharias Janssen en 1590, en opinión de los holandeses. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.
En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
A mediados del siglo XVII un holandés, Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El micros copista Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba él mismo sus lupas, sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides. Durante su vida no reveló sus métodos secretos y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a la Royal Society de Londres.
Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por asociación de Chris Neros y Flint Crown obtenidos en 1740 por H. M. Hall y mejorados por John Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard Euler. En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían modificar con combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan al mercado objetivos acromáticos excelentes.
Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo estos aumentos superiores a 500X o 1,000X. Sin embargo, existía un deseo científico de observar los detalles de estructuras celulares (núcleo, mitocondria, etc.).
El microscopio electrónico de transmisión (TEM) fue el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000X. Fue desarrollado por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido (SEM).
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.

Un microscopio electrónico es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar ampliaciones hasta 5000 veces más potentes que los mejores microscopios ópticos, debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones "visibles".
El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930, quiénes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones.
Un microscopio electrónico, como el de la imagen, funciona con un haz de electrones generados por un cañón electrónico, acelerados por un alto voltaje y focalizados por medio de lentes magnéticas (todo ello al alto vacío ya que los electrones son absorbidos por el aire). Los electrones atraviesan la muestra (debidamente deshidratada) y la amplificación se produce por un conjunto de lentes magnéticas que forman una imagen sobre una placa fotográfica o sobre una pantalla sensible al impacto de los electrones que transfiere la imagen formada a la pantalla de un ordenador. Los microscopios electrónicos sólo se pueden ver en blanco y negro, puesto que no utilizan la luz, pero se le pueden dar colores en el ordenador. Como se puede apreciar, su funcionamiento es semejante a un monitor monocromático.
 Microscopio, del griego: "mikro" = pequeño y "scopeõ" = mirar (para mirar cosas pequeñas)
Un microscopio es un instrumento óptico compuesto de varias lentes que sirve para observar objetos muy pequeños. En el microscopio electrónico, los rayos luminosos del microscopio convencional son reemplazados por un haz de electrones (el aumento puede alcanzar en este caso hasta 100 veces el del microscopio convencional).
Aunque la existencia de criaturas demasiado pequeñas para ser vistas con el ojo había sido sospechada desde tiempo atrás, su descubrimiento real está ligado a la invención del microscopio.
La primera persona que vio los microorganismos con algún detalle fue el constructor de microscopios aficionado Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723); este holandés usó microscopios simples construidos por él mismo (se dedicaba a pulir lentes para fabricar sus microscopios que, como mucho, alcanzarían unos 300 aumentos). En 1677 escribe una carta a la Philosophical Transactions of the Royal Society of London en la que comunicaba sus recientes observaciones con los microscopios de su fabricación.
Desde ese momento, el microscopio óptico se ha transformado en uno de los medios más importantes para el diagnóstico de las infecciones. Aun hoy, a pesar del énfasis en los métodos rápidos de diagnóstico, muchos de los cuales requieren instrumentos complicados o reactivos inmunológicos, la simple observación visual de la muestra clínica obtenida de un paciente es la forma más rápida y específica de apoyar el diagnóstico clínico realizado por el médico.
Muchos agentes infecciosos pueden ser identificados en forma fiable con sólo unas pocas coloraciones y un microscopio básico. La coloración de Gram aún es el método individual mas eficiente y económico para el diagnóstico rápido y precoz de una infección bacteriana.
Por definición, toda la información y los conocimientos relacionados con el microscopio son piedra angular en el estudio de la microbiología. (imagen superior: El primer microscopio de Leeuwenhoek)




CÉLULA PROCARIONTE:


CÉLULA EUCARIONTE ANIMAL:


CÉLULA EUCARIONTE VEGETAL:

Hipótesis:

¿Con el microscopio se pueden en las hojas sus células?

-La respuesta es afirmativa, ya que dando como ejemplo a una hoja  de rosa, notamos a la perfección lo que fue su levadura, pared celular, y citoplastos, claro al máximo aumento, peor en otras ni con el mayor aumento notamos sus partes.

¿Qué crees que suceda durante el experimento?

-Pues observaremos las células que contienen las hojas y trataremos de explicar y encontrar algunas de sus partes u organelos, tales como algunos estudiados en clasey los más importantes serían:

A) Núcleo
B) Citoplasma.
C) Pared Celular
D) Cromatina
Material:
Material:
*Cúter                               *Trozo de Cebolla          *Alcohol
*Guantes de látex                *Zanahoria
*Detergente                        *Papa
*Servilletas                        *Nopal
*Lienzo para limpiar             *Agua estancada

Procedimiento:
Procedimiento:
A)   Limpiar el microscopio con una servilleta humedecida con alcohol.
B)   Lavar y secar el material de cristalería y colocar sobre una servilleta.
C)   Realizar cortes muy delgados de cada vegetal, colocarlos con agua en una caja de petre para que se hidraten.
D)   Observar cada corte en el microscopio colocándolo en un porta objetos con una gota de agua y un cubre objetos.
E)   Observar detenidamente y elaborar un esquema con nombres de las estructuras a color, anotar el aumento al que se observa.
F)   Colocarse los guantes y elaborar varias preparaciones del agua para identificar procariontes. Hacer esquemas con nombres.
G)   Lavarse y desinfectar las manos al terminar así como a todo el equipo empleado.




Resultados:



En el experimento pudimos notar con una cierta y poca dificultad las partes de unas cuantas hojas tales como, la hoja de rosa y el malvón,  también observamos una papa en la cual se veían muchos círculos, con lo que comprobamos que esos círculos eran sus amiloplastos, vimos un poco de agua estancada con unas células procariontes, y en la cebolla morada vimos su citoplasma, amiloplasma, y su pared celular.

Dado que los microscopios no tenían muchos aumento se presentaron ciertas dificultades, pero con un poco de ajustes se logro el objetivo: observar las partes de las hojas y vegetales.

Y Aquí algunas imágenes del experimento:




ANÁLISIS Y CONCLUSIONES:

1)    Realizamos  observaciones a  dos microscopios el óptico y el  estereoscópico, en el óptico, nos percatamos que el agua estancada contiene bacterias las cuales carecen de núcleo, osea contiene células procarionte.
2)    En el microscópico estereoscópico  vimos la presencia  de organelos  de las plantas, como son:  pared celular, núcleo, sus cloroplastos,  y el líquido con el cual esta relleno el núcleo llamado cromatina.
3)    Con esto concluimos que las plantas contienen células y estructuras muy complejas, que llevan a cabo un proceso determinado, no obstante cabe mencionar que,  lás células de las plantas al agregar agua estancada se convirtieron en procarionte, ya que contiene muchas bacterias.

CUESTIONARIO
1.    ¿Cuáles son los sistemas y partes del microscopio?








2.    ¿En qué se diferencian  las células  procarionte y eucarionte?
              Que las procarionte no tienen  núcleo  definido y las eucariontes si.
3.     ¿Cuáles son las semejanzas entre células eucariontes y procariontes?

A parte de que ambas tienen membrana celular y citoplasma, son completamente diferentes.

Las células eucariotas aparecieron por un proceso de endosimbiosis de células procariotas, y a ello se debe que los orgánulos de las células eucariotas sean membranosos, a diferencia de los de las células eucariotas que no tienen membranas. 

En cuanto al núcleo solo lo tienen las células eucariotas, puesto que las procariotas tienen solo el ADN sin estar rodeado por ninguna membrana, pero en una zona con una densidad un poco mayor llamada nucleoide.
Además solo se especializan la célula eucariota.

Conclusión: en lo único que se parecen es en que tienen citoplasma y membrana celular y que tienen vida propia.


4.    ¿Qué aplicaciones le encuentras a la vida cotidiana con  este experimento?

Conocer la importancia de que estamos constituidos por millones de células y conocer sus partes es fundamental ya que para cualquier carrera,  la biología es elemental,  por que así nos conocemos mejor tanto en nuestros niveles estructurales como  a nivel genético.
A demás las células en lo más mínimo se debe de saber que contiene un material  genético llamado ADN, el cual determina varios aspectos fisiológicos de nosotros los seres humanos.

BIBLIOGRAFÍA

CURTIS, H. y Barnes, N.S. Invitación  a la biología, 5ta. Edición, Edit.  Médica Panamericana, Madrid, España 1996.

Campbell, N. A., et al. Biología. Conceptos y relaciones, 3era edición, Prentice Hall, México, 2001.



No hay comentarios:

Publicar un comentario